Para promover la inclusión financiera el Banco Central, en colaboración con distintos gobiernos provinciales, ministerios, universidades, entidades financieras, entidades no financieras y organismos nacionales e internacionales, lleva adelante programas educativos dirigidos a diferentes públicos para favorecer el desarrollo de las capacidades y la salud financiera de todas las personas, priorizando a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Estos programas y acciones buscan, en algunos casos, alcanzar a una mayor cantidad de personas; en otros, incorporar nuevas temáticas o nuevos públicos que requieren abordajes específicos y una asistencia orientada a sus necesidades.
Capacitación virtual “La Educación Financiera en el Aula”
Entre 2020 y 2024 este programa se aplicó en 10 provincias (Chaco, Catamarca, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.)
Está dirigido a docentes, principalmente de secundaria. Quienes cursan este programa deben desarrollar contenidos de educación financiera en el aula y sus estudiantes socializar en la comunidad los saberes y capacidades adquiridas. Se espera que los docentes logren:
Ya se inscribieron más de 20.000 docentes que dictan clases anualmente a cerca de 1.300.000 estudiantes. Hasta 2024 certificaron el curso más de 6.900 docentes que trabajaron con 201.048 estudiantes y continuarán trabajando con diferentes grupos en el futuro. Por su parte, los estudiantes realizaron acciones de transferencia de los aprendizajes a su comunidad y sus familias, llegando a más de 128.000 personas.
La Educación Financiera crece por el país
Inscripciones y certificaciones | 2020- 2024
AÑO | INSCRIPCIONES | CERTIFICACIONES | |||||
Docentes | Estudiantes | Escuelas | Docentes | Estudiantes | Escuelas | Personas alcanzadas | |
2020 | 567 | 5.965 | 166 | 265 | 5.965 | 166 | 13.454 |
2021 | 1.673 | 145.088 | 1.117 | 496 | 13.629 | 484 | 52.247 |
2022 | 2.701 | 311.205 | 1.496 | 584 | 19.745 | 683 | 26.318 |
2023 | 4.936 | 424.933 | 1.441 | 1.819 | 53.309 | 1.441 | 26.712 |
2024* | 10.188 | 405.294 | 2.122 | 3.805 | 108.400 | 2.911 | 9.984 |
TOTALES | 20.065 | 1.292.485 | 6.342 | 6.969 | 201.048 | 5.685 | 128.715 |
* Parte de las inscripciones fueron realizadas por las autoridades educativas provinciales y no se cuenta con información de escuelas y estudiantes alcanzados.
En el año 2025 el programa contará con dos líneas de formación para docentes: una de carácter conceptual y otra orientada a la integración de contenidos de educación financiera en el aula con los estudiantes.
La formación de docentes se aborda en dos etapas:
1. Introducción a la Educación Financiera: dirigida a docentes de educación secundaria y centrado en la formación conceptual.
2. Didáctica de la Educación Financiera: destinada a docentes ya formados a nivel teórico (que hayan aprobado la etapa 1 o que hayan certificado el curso “La Educación Financiera en el aula” ) y cuyo interés esté centrado en la transposición didáctica de contenidos de Educación Financiera.
Programa “Finanzas Cerca”
Con este programa el Banco Central busca llegar a las personas emprendedoras y a quienes requieren atención prioritaria en materia de educación e inclusión financiera, ya sea por cuestiones económicas, sociales, etarias, geográficas, entre otras.
Hay cursos destinados a formadores, que involucran tantos aspectos conceptuales como de implementación en territorio, como cursos conceptuales para los beneficiarios finales.
Los objetivos del programa son:
Entre 2021 y 2024, en este programa participaron más 4.000 referentes de las provincias de Formosa, Neuquén, San Juan, Santa Fe, Misiones, Tierra del Fuego, La Pampa, Chubut, Rio Negro, Entre Rios, La Rioja, incluyendo a personas trabajadoras de distintas reparticiones de los gobiernos, voluntarios de bancos públicos provinciales, estudiantes universitarios, docentes y alumnos de instituciones de formación superior y de la modalidad de jóvenes y adultos.
Los formadores han implementado en el territorio capacitaciones con grupos específicos en modalidad presencial. Entre estas capacitaciones junto a las que dictó el BCRA a beneficiarios finales a través de la modalidad virtual, se han alcanzado a más de 8.100 personas incluyendo a microemprendedores y aspirantes y cadetes de la Prefectura Naval Argentina.
En 2024 se reanudaron las visitas de las escuelas secundarias al BCRA. Se trata de un taller participativo de una hora de duración que incluye entre otros, los siguientes temas:
Las escuelas/docentes que estén interesados en participar de los talleres, pueden escribir a bancocentraleduca@bcra.gob.ar
El BCRA conformó un Grupo de Trabajo para Iniciativas de Educación Financiera junto con organizaciones y empresas referentes del sistema financiero y del ecosistema de pagos del país, para potenciar acciones de educación financiera en la Argentina.
Este Grupo, que reúne a la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Cámara Argentina Fintech, la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compras (ATACYC) y las empresas asociadas, trabaja en un plan detallado con los siguientes objetivos:
Esta iniciativa busca generar un impacto significativo en la comprensión y gestión de los recursos financieros de la ciudadanía para contribuir a una mayor inclusión y bienestar financiero en todo el país.